Vemos arriba un disco estimable, pero no es la música el motivo de esta entrada sino la alergia a alimentos.

Dermatólogo. Alergólogo. Estética-----Igualatorio--C/Castilla 10, Bajo. Santander, Cantabria. PIDA CITA
Vemos arriba un disco estimable, pero no es la música el motivo de esta entrada sino la alergia a alimentos.
Supongo que cuando se ha leído el último artículo de este blog a uno le surgen las sospechas acerca de la seguridad del aire en el que habita. ¿Pero qué hay de lo mío? ¿qué tal aire tenemos los de aquí? Lógicamente la incidencia de sustancias contaminantes del aire exterior varía entre distintas zonas geográficas
Han dedicado a la contaminación del aire el número de noviembre de la principal revista médica en el campo de la alergia, Journal of Allergy and Clínical Immunology. En el caso concreto del efecto de la contaminación aérea sobre la dermatitis atópica, parece que tenemos una pieza más en el puzzle de esta compleja enfermedad.
Si el médico está obligado a la permanente actualización, en dermatología conviene vigilar, además de la actualidad, también el futuro inmediato. El siguiente paso de las tecnologías móviles o ponibles se sitúa en la piel.
Dejo aquí estos apuntes que se escapan de la agitación informativa sobre la actualidad de la enfermedad por el virus del Ebola. Consideraciones que van desde el enfoque estrictamente dermatológico hasta reflexiones que dan perspectiva al momento.
Podría parecer que el otoño no es época propicia para que los dermatólogos demos la paliza en nuestro papel de aguafiestas fotoprotector, o de abanderados de una cruzada para la restricción del innegable placer que supone deslizar la radiación lumínica de nuestro satélite por el tegumento cutáneo. Dicho de otra manera,
Comentarios recientes