VPH en Hombres
Continuamos con esta entrada del Blog la serie dedicada a recopilar preguntas y respuestas sobre el virus del papiloma humano (VPH). Puede encontrarse en este Blog una infografía del contagio...
Dermatólogo. Alergólogo. Estética-----Igualatorio--C/Castilla 10, Bajo. Santander, Cantabria. PIDA CITA
Vemos arriba un disco estimable, pero no es la música el motivo de esta entrada sino la alergia a alimentos. Miremos esta otra fotografía.
Una imagen dermatológica puede contar una historia, incluso varias. Aunque al inspeccionar esa cara nadie diría que se trata de una novia durante la celebración de su boda: Solange Knowles, que es cantante de rhythm and blues y celebridad estadounidense, y, además, hermana de Beyoncé y cuñada de Jay Z. La fotografía fue captada por un paparazzo, pero ya vemos que muestra hallazgos de interés médico.
Solange se casó el 16 de noviembre en el Barrio Francés de Nueva Orleans, y nada se salió del previsible guión de un evento que no podía ser íntimo cuando hablamos de esta especie de familia real del moderneo afroamericano más mediático. Las crónicas dan detalle acerca de las esperables extravagancias de la cantante, que siempre ha buscado un lugar como estrella alternativa, aunque con firmes raíces en la industria del espectáculo dominante. Hay fotografías que muestran a todos los participantes vestidos de blanco, otras con los novios, ambos de blanco, llegando a la ceremonia en bicicletas blancas… Y también era esperable que en la posterior fiesta, ya que estamos en Nueva Orleans, hubiese excelente comida y magnífica música. Comida, baile y…la súbita aparición de habones pruriginosos en la piel de la novia.
Esto último no se podía esperar ¿O sí? Ante un caso de erupción cutánea aguda el médico ha de disponerse a indagar, y este caso concreto resulta muy instructivo en varios aspectos que ahora trataremos. Por fortuna, y según declaraciones de la paciente, no hubo otras complicaciones y la historia terminó felizmente. Al parecer, Beyoncé, como hermana mayor, tomó a su cargo la situación, cogió a Solange y la llevó al hotel, donde la trató con una dosis de difenhidramina (el preparado antihistamínico más conocido en los Estados Unidos). El tratamiento resultó efectivo y la novia pudo reanudar la celebración.
Como no es el cotilleo la vocación de este blog, si traigo esta historia es por el interés que tienen las reflexiones que suscita, y porque podemos aprender bastantes cosas sin salir del campo de la dermatología y de la alergología.
¿El diagnóstico?
Un episodio de urticaria aguda. Según refirió la paciente, no tuvo otras manifestaciones que las cutáneas. Esto es lo primero a lo que hay que atender en estos casos: comprobar que no se presenten síntomas, respiratorios, cardiovasculares o digestivos que indiquen una reacción de mayor gravedad, llamada anafiláctica.
¿Cuáles son las posibles causas de esta urticaria?
La cantante atribuyó la causa de su brote a los alimentos ingeridos, por lo que habría que preguntar si existían antecedentes de episodios similares de alergia alimentaria, pero también podría tratarse de un primer episodio. Entre las otras posibles causas de urticaria para este caso hay que mencionar la urticaria provocada por medicamentos, la urticaria de contacto, las urticarias de causa física… La historia clínica y las pruebas de alergia darían el diagnóstico, aunque en una parte de casos no se llega a conocer.
¿Es frecuente la alergia a alimentos?
Se considera que entre el 1 y el 4% de los adultos son alérgicos a algún alimento, y entre el 5 a 6% de los niños (Sicherer, 2010). Pero es aún más frecuente en los enfermos con alguna enfermedad por atopia.
¿Qué alimentos causan alergia más frecuentemente?
Marisco y frutos secos en los adultos de Estados Unidos (y en Europa también las frutas y el Anisakis en el pescado) y, en los niños, leche de vaca y huevo. En la boda de Nueva Orleans hubo marisco, pero una relación con el cacahuete y la nuez debería también ser estudiada. Para un estudio alergológico se precisa conocer la lista de todos los alimentos ingeridos previamente, y la manera en que fueron cocinados. A este respecto es interesante que la cocina cajun de Louisiana es célebre por su condimentación.
¿Pudo ser una causa el haber estado bailando?
Existe un caso especial de reacción urticarial y de reacción anafiláctica que se considera inducida por el ejercicio y asociada a alimentos. Para que se produzca la reacción es preciso que, además de ingerir el alimento al que se es alérgico, también se realice ejercicio. Este es un posible diagnóstico a tener en cuenta en el caso que nos ocupa.
¿Cuáles son factores de riesgo para que una reacción por alergia alimentaria pueda ser grave?
Se reconocen como factores de riesgo de reacciones graves el haber padecido reacciones graves anteriormente, el padecer asma, estar en tratamiento con medicamentos beta bloqueantes o IECAs y tomar alcohol. Además, es un factor de riesgo recibir un tratamiento inadecuado: las reacciones graves deben ser tratadas con adrenalina lo antes posible.
¿Fue adecuado el tratamiento en este caso?¿El efecto del medicamento es tan rápido?
Cuando se trata de una urticaria sin complicaciones el tratamiento de elección sí son los antihistamínicos, pero hay que elegir los medicamentos que menos efectos secundarios produzcan. El que administró la hermanísima de la paciente puede producir efectos en el sistema nervioso central, y, además, se potencia con el alcohol.
Es dudoso que en una urticaria remita completamente con tanta rapidez como contaron los protagonistas de esta historia. Aunque la máxima efectividad se alcanza a partir de 1-2 horas de tomar el medicamento, normalmente se necesitan horas para que desaparezca.
¿Qué medidas de prevención son importantes para la población de alérgicos a alimentos?
El caso descrito trae a colación un aspecto importante en cuanto a la prevención: las comidas colectivas de banquetes, fiestas o convenciones suponen un especial riesgo para los enfermos alérgicos a alimentos. En estas ocasiones los alérgicos están cautivos y sin control sobre los ingredientes que contenga la comida. La prevención que realizan en casa los pacientes, o sus cuidadores, cuando están concienciados del problema, suele ser efectiva (hay que decir que hemos avanzado mucho en los últimos 20 años en el correcto etiquetado de los alimentos), pero las comidas comunitarias siguen siendo un riesgo no controlado. Incluso si se intenta evitar un alimento concreto existe la posibilidad de un contacto cruzado con él, como puede ocurrir a través de utensilios de cocina compartidos con otros productos. Dejo aquí un documento divulgativo, de la Academia Americana de Alergología, que han traducido para el público hispano-hablante. Información para la prevención, para que en las bodas no llegue la sangre al río.