Qué virus del papiloma humano. Preguntas

Comenzamos esta serie de preguntas y respuestas en la que recopilaremos lo más exhaustivamente posible las cuestiones de interés acerca de la infección genital por el virus del papiloma humano (VPH). Trataremos ahora las preguntas acerca de qué virus del papiloma humano (subtipos) producen problemas y las cuestiones sobre la infección. En siguientes entradas abordaremos las preguntas sobre temas más específicos.

¿Qué es el virus del papiloma humano o VPH?

Se trata de un virus de doble cadena ADN, que solamente infecta a los seres humanos. Afecta las superficies de la piel y las mucosas, especialmente la mucosa ano-genital.

¿Hay tipos de virus del papiloma humano?

Existen más de 150 subtipos de VPH. 50 de estos subtipos pueden afectar a la mucosa genital, tanto de las mujeres como de los hombres.

¿Cómo se puede producir la infección genital por VPH?

El VPH es extremadamente contagioso. Su transmisión se produce por contacto de la  superficie de un epitelio (piel o mucosa) con otra superficie de epitelio. La vía de contagio del VPH más frecuente son las relaciones sexuales vaginales o anales, pero cualquier contacto de piel y mucosas puede transmitirlo.

¿Además de infección genital, el VPH produce infección en otros sitios?

Existen subtipos de VPH que no causan infección anogenital y no se consideran de transmisión sexual. Estos subtipos también causan enfermedades muy frecuentes: producen las lesiones cutáneas conocidas como verrugas vulgares, las verrugas planas y las verrugas profundas palmo-plantares. Otras manifestaciones mucho menos frecuentes de infección por VPH extragenital son la hiperplasia epitelial focal (Enfermedad de Heck), la epidermodisplasia verruciforme y los quistes plantares.

Por otra parte, los tipos de VPH que infectan mucosa genital genital en raras ocasiones pueden afectar a la laringe (es una causa de cáncer de laringe) y a las vías respiratorias de los recién nacidos.

¿Es muy frecuente la infección anogenital por VPH?

Se considera que casi todos los hombres y mujeres sexualmente activos se infectan por VPH alguna vez en la vida; esta es una de las primeras afirmaciones de documentos informativos como el folleto divulgativo de los CDC norteamericanos. Pero la mayoría de las infecciones no se manifiestan nunca. Conviene saber que una persona que no tiene síntomas ni manifestaciones de la enfermedad puede ser transmisor de la infección.

La prevalencia mundial de VPH entre las mujeres es de aproximadamente 10%. La prevalencia es mayor en las mujeres entre 20 y 24 años. El 80% de las mujeres se infectan a lo largo de la vida. La incidencia en hombres se estima es que es  también muy alta (De Sanjose Lancet 2007)

¿Qué enfermedades produce?¿Es grave contraerlo?

La mayoría de las personas infectadas nunca manifestarán síntomas ni padecerán ningún problema y 9 de cada 10 infecciones genitales por VPH desaparece espontáneamente en menos de 2 años.

En algunos casos la infección puede dar lugar a verrugas. Las verrugas producidas por tipos de virus que tienen predilección por mucosas genitales son denominadas verrugas genitales o condilomas. (Trataremos de esta enfermedad en la siguiente entrada del Blog de Piel.)

También puede ocurrir, aunque solamente un un pequeña proporción de pacientes, que una infección persistente por algunas determinados tipos de virus (los calificados como de alto riesgo) den lugar a un cáncer de cuello (cervix) uterino. El VPH también está implicado, con menor frecuencia, en el cáncer de vagina, de vulva, ano, pene y orofaringe.

¿Son frecuentes los problemas de salud causados por VPH?

Sí son muy frecuentes. Podemos entenderlo con datos de Norte América: se estima por los CDC que en los Estados Unidos 14 millones de personas se infectan por primera vez cada año, que 360.000 personas contraen verrugas genitales cada año, y a más de 11.000 mujeres se les diagnostica cáncer de cuello de útero cada año.

¿Qué tiene de especial el VPH que causa cáncer?

Como dijimos, existen tipos de VPH que son específicos para producir infección en el epitelio anogenital, y estos tipos son clasificados por su potencialidad para producir cáncer.

Entre estos, hay unos tipos de alto riesgo (o tipos oncogénicos). Son 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 73 y 82

Se considera que son probablemente carcinogénicos también a los tipos 26, 53 y 66

Los tipos de bajo riesgo (tipos no oncogénicos) no se integran en el genoma del huésped: 6, 11, 40, 42, 43, 44, 53, 54, 61, 72, 73, 81

(Muñoz N England 2003)

Aunque la mayoría de las infecciones son eliminadas del organismo espontáneamente (incluyendo a las infecciones por tipos de alto riesgo), la infección persistente por tipos de alto riesgo pueden dar lugar a cáncer de cuello de útero y, en menor medida, otros cánceres como vulva, vagina, pene , ano y de orofaringe (D’Souza G N Engl 2007).

¿Cómo sé si tengo HPV? ¿Conviene que estudie qué tipo de VPH tengo?

Como informa taxativamente la información de hechos del CDC, no hay una prueba para saber el “estado VPH”. Sí existen pruebas que se pueden emplear en algunos casos en el cribado para el cáncer de cuello de útero (en combinación con la citología). Estos test solamente se recomiendan, en algunos casos, a mujeres de más de 30 años como complemento a la prueba habitual de prevención del cáncer de cuello de útero mediante citología. No se recomiendan para el cribado de hombres o mujeres por debajo de esa edad.

¿Hay manera de saber qué personas con VPH desarrollarán cáncer?

No hay manera de saberlo. Las personas con el sistema inmunológico débil pueden tener deteriorada la capacidad de combatir la infección por VPH, y por eso son más propenso a tener cáncer causado por VPH. Esto incluye a los enfermos de SIDA

¿De qué manera puede prevenirse la infección por VPH?

Cualquier persona sexualmente activa en alguna ocasión puede contagiarse, incluso si solamente tuvo un compañero sexual. Las medidas de prevención que son recomendadas en la mayoría de los documentos informativos son:  

  • Limitar el número de compañeros sexuales. De forma más precisa, se recoge con la expresión “mantener relaciones mutuamente monógamas”.
  • Emplear preservativo puede aminorar el riesgo, pero no lo anula, puesto que el contacto de la superficie de piel descubierta puede también producir la infección.
  • Existen vacunas bivalentes y cuadrivalentes para prevenir la infección genital de VPH en mujeres y hombres. Los datos actuales demuestran que es eficaz contra la adquisición de los tipo de VPH que previene la vacuna y que disminuye las tasas de cáncer en cérvix y ano.; la vacuna también previene en alguna medida las verrugas genitales

No incluímos como medida de prevención de la infección por VPH a los necesarios programas de prevención de cáncer de cuello de útero mediante citologías vaginales periódicas, pues su finalidad es detectar el desarrollo de cáncer en fases incipientes.

¿Tiene relación el VPH con el SIDA (VIH)?

Aunque son dos virus distintos, el VPH se detecta con mayor frecuencia en hombres y mujeres infectados por VIH, y por otra parte, la infección por VPH se asocia a un riesgo aumentado de adquirr el VIH, comparado con quienes no tienen infección por VPH.

¿Tiene relación el VPH con el virus del herpes simple?

El virus de papiloma (VPH) y el virus del herpes simple (VHS) son dos virus distintos, que producen enfermedades distintas. Los dos pueden transmitirse por contacto sexual.

Más información divulgativa (en inglés)

Uno. Cancer Research. Reino Unido 

Dos. National Cancer Institute (NIH, USA)

Tres. Centers for Disease Control and Prevention (CDC, USA)

Cuatro. Public Health Agency of Canada

Cinco. OMS. Guidelines for screening and treatment of precancerous lesions for cervical cancer prevention

Seis. UpToDate. Patient information. Human Papillomavirus

También puede consultar nuestros servicios de dermatología para las verrugas.

En la próxima entrada del blog trataremos las verrugas genitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *