Cremas naturales o contranaturales
El prestigio de consumir productos naturales “Lo natural es mejor”. Pocas ideas han tenido tanta fortuna para popularizarse, pero ante este razonamiento también son naturales algunas preguntas (más…)
Dermatólogo. Alergólogo. Estética-----Igualatorio--C/Castilla 10, Bajo. Santander, Cantabria. PIDA CITA
Queremos ayudar a comprender los tratamientos compresivos para el tratamiento de las úlceras varicosas de las piernas. Las úlceras varicosas o úlceras venosas son heridas con tendencia a la cronicidad, que se producen en personas con la piel deteriorada y varices por alteración del sistema venoso, generalmente en las piernas. El proceso mecánico de la compresión es la acción más efectiva para el tratamiento de esta patología. Respecto a la «Santa Compresión» hay algunos aspectos que conviene aclarar, porque no suele resultar fácil entender la razón de esta medida, porque hay que distinguir los varios tipos de tratamiento compresivo y porque dentro de cada medio de compresión (multitud de medias compresivas, variados vendajes compresivos) también es muy posible la confusión y surgen las preguntas.
– Cuando se diagnostica una úlcera varicosa porqué se hace énfasis en el tratamiento mediante compresión:
Parecería lógico que para tratar una herida las medidas fueran orientadas primordialmente a las curas locales (productos tópicos, apósitos, planificación de curas…). Pero aunque también esto es importante, el tratamiento mediante compresión es la clave en el tratamiento de la úlcera varicosa pues se enfoca en la causa: la compresión sostenida de las piernas mejora el retorno venoso, linfático y la microcirculación.
Otros tratamientos, como son algunos medicamentos tomados por vía oral son de una utilidad muy inferior a la aplicación de la compresión.
Tratar las varices con la aplicación de un vendaje con la intención de obliterar la vena varicosa. (Hipócrates. Siglo V, A.C.)
– Cuándo no se debe aplicar compresión:
El tratamiento compresivo siempre ha de ser indicado por un médico. Existen contraindicaciones a la compresión (situaciones en las que sería perjudicial), como son: la insuficiencia arterial en las piernas (la escasez de aporte arterial sería empeorada con la compresión), la neuropatía (como la neuropatía diabética; aunque en la diabetes controlada sí se puede emplear tratamiento compresivo), la infección extensa de la piel y la insuficiencia cardiaca descompensable.
Dios aprieta pero no ahoga. (Refrán popular).
– Cómo se gradúa la compresión que ejercen los vendajes o las medias usados para tratar una úlcera varicosa:
La presión ejercida se mide en milímetros de mercurio (las mismas unidades que la Tensión arterial que todos conocemos). Los niveles de compresión pueden clasificarse en cuatro clases, con distinta indicación:
Clase 1 (19-21 mmHg | COMPRESIÓN LIGERA | Viajes, embarazo |
Clase 2 (22-29 mmHg) | COMPRESIÓN NORMAL | Varices tronculares |
Clase 3 (30-40 mmHg) | COMPRESIÓN FUERTE | Insuficiencia venosa leve |
Clase 4 (> 40 mmHg ) | COMPRESIÓN MUY FU. | Insuficiencia venosa grave |
– Qué medios disponemos para aplicar compresión en las piernas:
– Ejemplos de marcas de medias de compresión que puedo encontrar:
– Consejos para utilizar las medias de compresión adecuadamente:
Comprar la talla correcta.
Las medias se colocan después de lavarse, antes de vestirse.
Mejor hacerlo tumbado o sentado.
El procedimiento para aplicarlas:
Otros consejos
Información más técnica en el documento de consenso sobre tratamiento compresivo de úlceras venosas de extremidades inferiores (encontrado en el Blog de la Dra. Conde).