Chuzos de punta, frío que exfolia, el grajo vuela bajo… O ni vuela. Somos un país Mediterráneo (incluso en el Norte lo somos) y las olas de frío en la piel no son bien recibidas.

Dermatólogo. Alergólogo. Estética-----Igualatorio--C/Castilla 10, Bajo. Santander, Cantabria. PIDA CITA
Chuzos de punta, frío que exfolia, el grajo vuela bajo… O ni vuela. Somos un país Mediterráneo (incluso en el Norte lo somos) y las olas de frío en la piel no son bien recibidas.
Pocas veces el cine ha tratado las enfermedades cutáneas y más excepcional es ver reflejada la psoriasis en película (o piel) de celuloide.
Desde que éramos pequeños nos parece intrigante el tipo de regalos que recibió el niño Jesús de los Sabios de Oriente, según San Mateo, único evangelista que habla del asunto de la Epifanía
Una buena parte de los pacientes varones que consultan por alopecia en Santander vienen con información obtenida de Internet. Lógicamente, hay en Internet información solvente, pero también existen unos peculiares ecosistemas informativos de éxito, los foros de alopecia. Adentrarse en ellos resulta una experiencia sobrecogedora de la que uno sale aturdido por la colisión de […]
He elegido estas dos fotografías para contemplarlas enfrentadas, elocuente ejemplo sobre la evolución de la estética del rostro femenino. Cien años se pueden recorrer desde el retrato de Lillian Gish, protagonista de la primera gran película realizada en Hollywood (El nacimiento de una nación, 1915), un talento único como actriz y como pionera del cine […]
La película y las plagas: Habrá que reconocerle al competente Ridley Scott el valor de haberse atrevido a actualizar para nuestro tiempo y nuestra chavalería el cine veterotestamentario. Una vez vista la espectacular Exodus
Vemos arriba un disco estimable, pero no es la música el motivo de esta entrada sino la alergia a alimentos.
Supongo que cuando se ha leído el último artículo de este blog a uno le surgen las sospechas acerca de la seguridad del aire en el que habita. ¿Pero qué hay de lo mío? ¿qué tal aire tenemos los de aquí? Lógicamente la incidencia de sustancias contaminantes del aire exterior varía entre distintas zonas geográficas
Han dedicado a la contaminación del aire el número de noviembre de la principal revista médica en el campo de la alergia, Journal of Allergy and Clínical Immunology. En el caso concreto del efecto de la contaminación aérea sobre la dermatitis atópica, parece que tenemos una pieza más en el puzzle de esta compleja enfermedad.
En la anterior entrada del blog tomé como punto de partida a la dermatología para tratar una incipiente tendencia de las tecnologías de uso personal: los implantes de dispositivos tecnológicos en la piel. Ésta es el órgano que ofrece un alojamiento más inmediato para que los dispositivos cibernéticos se integren en nuestro organismo y constituir […]
Comentarios recientes