Polen en Cantabria 2015

Hoy hemos facilitado una información mediante rueda de prensa en el Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología, en Madrid.  En cuanto al polen en Cantabria 2015, como alergólogo responsable de dicho Comité en la Facultad de Medicina desde hace quince años, creo necesario responder a las dudas que más frecuentemente surgen debido a las peculiaridades ambientales de nuestra región en cuanto a la incidencia de alergias.

 ¿El polen es la principal causa de alergia en Cantabria?

No. En nuestra Región la principal causa de alergia respiratoria son los ácaros del polvo, pero los pólenes son la segunda causa de alergia respiratoria (rinoconjuntivitis alérgica y asma bronquial).

 ¿Qué tipo de polen es el más importante en Cantabria?

Los alérgicos de cada región se ven afectados por los pólenes alergénicos que predominan en cada zona. La mayoría de personas que en Cantabria son alérgicas al polen, lo son al de gramíneas. Aunque el de gramíneas es también el principal polen en toda España, en Cantabria su preponderancia sobre todos los demás pólenes es mayor.

 ¿Las recomendaciones y predicciones con que informa habitualmente la prensa se aplican en Cantabria?

Habitualmente las informaciones en medios nacionales son genéricas y están destinadas a la mayoría de España, pero la presencia de polen en el aire de Cantabria es muy diferente a la del centro y el sur de la península. Solamente las informaciones que hablen específicamente de Cantabria o de la Cornisa cantábrica son de utilidad para los alérgicos cántabros. Hoy en la rueda de prensa del Comité de la Sociedad de Alergología sí se ha diferenciado a nuestra región del resto.

 ¿Dónde puede encontrarse información de incidencia de polen en el aire de Cantabria?

Los datos que obtenemos en la Facultad de Medicina son divulgados:

También en el teletexto de TVE

Y se puede obtener información actualizada mediante las aplicaciones para móviles gratuitas: AlertaPolen, Alergo Alarm y Polen Control.

 ¿Cómo saber si soy alérgico?

Los síntomas de alergia al polen pueden aparecer en cualquier edad, aunque es más frecuente que empiece en niños y jóvenes. Cuando comienza la alergia, tiende a persistir indefinidamente, o agravarse (30-60% de pacientes con rinitis pueden terminar desarrollando asma bronquial).

Los síntomas son muy similares a los catarrales por virus (afectación de nariz y ojos y ocasionalmente tos y asma). La valoración alergológica de la historia del paciente y las pruebas de alergia (cutáneas o de otro tipo) es necesaria para obtener el diagnóstico.

 ¿Los alérgicos al polen deben comenzar su tratamiento cuando empieza el polen o cuando empiezan a tener síntomas?

Es más efectivo el tratamiento cuando se comienza antes de presentar síntomas, por ello es importante conocer la época de presencia del polen al que se es alérgico y las previsiones.

La vacunación antialérgica también se suele empezar antes de la época de polen.

 ¿Cómo afecta la meteorología al polen en Cantabria?

Nuestro especial clima es determinante en la mayor o menor presencia de polen atmosférico. Hemos demostrado que la incidencia de polen se correlaciona positivamente con la temperatura máxima diaria y negativamente con la precipitación.

¿Qué relación tiene la contaminación con el polen que causa alergias?

Algunos contaminantes en las ciudades pueden agravar las enfermedades alérgicas como el asma (es caso del NO2 o del ozono), aunque ya dijimos en otro post que en Santander no son tan relevantes como en otras ciudades.

Por otra parte, el incremento de vehículos Diesel ha contribuido a aumentar el número de alérgicos a pólenes. Los pólenes recubiertos con nanopartículas procedentes de los escapes Diesel potencian la capacidad de estos pólenes para inducir respuestas alérgicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *