Frío en la piel
Chuzos de punta, frío que exfolia, el grajo vuela bajo… O ni vuela. Somos un país Mediterráneo (incluso en el Norte lo somos) y las olas de frío en la...
Dermatólogo. Alergólogo. Estética-----Igualatorio--C/Castilla 10, Bajo. Santander, Cantabria. PIDA CITA
Con la nueva estación se produce un aumento de pacientes, principalmente mujeres, que consultan al dermatólogo porque notan una particular caída de pelo en otoño. Intentaré contestar aquí a las preguntas que nos plantea este problema.
Para elevar un poco el presente artículo desde su condición prosaica, y porque las reflexiones sobre las estaciones, el tiempo y la naturaleza siempre fueron motivos para los haiku (los poemas japoneses de tres versos y 22 sílabas), intercalaremos algunos poemas otoñales de maestros de este tipo de composición poética.
Torbellino de hojas muertas
vienen de lejos.
El otoño llega a su fin
(Masaoka Shiki)
Podríamos pensar que hay un ciclo natural en ambos fenómenos. Ello resulta intrigante, pues asumimos que aunque algunos mamíferos experimentan una caída de pelo estacional (muda), esto no se produce en la especie humana. Lo normal es que en los humanos la renovación de cabello ocurra de forma progresiva y no simultánea.
Sí pueden presentar algunas personas un proceso de aumento del número de cabellos que están en renovación, este dura unas semanas y puede coincidir con el otoño. Tenemos en el cuero cabelludo unos 150.000 folículos, y cada uno de ellos tiene un ciclo que hace que se renueve cada tres años. En el caso de que un número elevado esté en fase de desprendimiento (por diferentes causas) sucede un fenómeno denominado efluvio telogénico. Las personas afectadas cuando son muy observadoras pueden contar esta caída de cabellos y notar una diferencia objetivamente.
Sobre el invernal
bosque, los vientos aúllan con rabia
sin hojas que volar
(Natsume Sôseki)
Primero hay que comprender el ciclo de cada uno de los cabellos en condiciones normales, éste consta de tres fases, y cada fase tiene una duración distinta y afecta a un porcentaje determinado de cabellos en un momento dado. En condiciones de normalidad no están sincronizados todos los cabellos en la misma fase, sino que en un momento dado hay una proporción de ellos en cada fase:
Fase en anágeno: metabolismo activo y crecimiento del cabello. Dura 3 años, de media. Un 85% de los cabellos están en esta fase.
Fase en catágeno: fase de involución del cabello, con deterioro de las células en la papila del folículo. Dura unas dos semanas y afecta a menos del 1% de cabellos.
Fase en telógeno: el cabello queda involucionado y en reposo durante unos tres meses. Se desprende antes de que el folículo entra de nuevo en fase de anágeno (el pelo volverá a salir). Afecta al 10-15% de cabellos.
Fase en anágeno incipiente: cuando el nuevo cabello empieza a surgir en sustitución del que se desprendió.
Así sucede el ciclo normal, pero cuando coincide una mayor cantidad de lo habitual de cabellos en fase telógeno se produce el efluvio telogénico. Sus causas pueden ser múltiples y puede producirse en otras épocas del año. La caída de pelo en otoño parece responder a una interacción de factores endógenos y ambientales que producen el efluvio telogénico.
El efluvio telogénico es una denominación genérica que puede referirse a varias enfermedades en las que el pelo cae abundantemente. Entre las muchas causas de efluvio telogénico están las que producen una teloptosis (desprendimiento) prematura por fallo de las proteínas de anclaje del bulbo al folículo (como ocurre en la caída generalizada de cabello en los recién nacidos o después de la interrupción de algunos medicamentos como los anticonceptivos). Y también hay causas de efluvio telogénico que dan lugar al inicio prematuro de la fase en telogéno (dietas inadecuadas, algunos medicamentos, el estrés emocional o una cirugía pueden dar lugar a que se note un efluvio unos meses después…). El fenómeno de caída en otoño es motivado por la entrada en telógeno de un mayor número de cabellos y cada pelo desprendido tiene en su folículo otro cabello que surgirá a lo largo de semanas (puede hablarse de renovación, no de caída).
No hay hoja que se mueva
Temor reverencial en
la arboleda del verano.
(Yosa Buson)
La mayoría de efluvios telogénicos se resuelven espontáneamente, esto es lo que sucede en la caída de pelo en otoño. Pero puede coexistir este fenómeno con algún otro tipo de alopecia, en cuyo caso la evolución desfavorable sería motivada por la misma.
El estudio dermatológico de este problema precisa de realizar una historia clínica —con especial importancia está el conocer los medicamentos que se reciben— y una exploración física del cuero cabelludo. En ocasiones conviene aplicar pruebas complementarias como la tricoscopia, el tricograma y análisis de laboratorio.
Qué distinto el otoño
para mi que voy
para ti que quedas
(Masaoka Shiki)
Son muchas las falsas creencias sobre la caída del cabello que son populares, como ocurre en los distintos tipos de alopecia los mitos son frecuentes y también el riesgo de tratamientos fraudulentos. Podemos decir que no son la causa de caída del cabello ni las maniobras de peinado o cepillado (aunque en casos extremos sí causan un tipo de alopecia), ni la frecuencia del lavado, ni la aplicación de gominas o cosméticos capilares, ni la tinción del cabello. Tampoco tiene ninguna influencia el llevar el pelo largo o corto.
En el caso de que pueda precisarse una causa específica sí debería tratarse. Es el caso de un posible factor carencial o por estrés. La mayor parte de las veces no es preciso administrar suplementos vitamínicos. En caso de diagnosticarse que se padece algún otro tipo de alopecia, ésta debería ser tratada.
Llegamos al final, y nos dejaremos de haikus para retomar una estrofa poética más castiza. Como conclusión al post compongo la siguiente octavilla de pie quebrado, a la manera del Marqués de Santillana:
Si los ves caer del cielo
con temor,
no los cuentes con primor
ni recelo.
No conviertas en un duelo
la estación
que clama renovación
hasta al pelo
Aquí, encontrará información para otras preguntas que nos hacen acerca de alopecia en Santander