La alopecia, o caída de cabello es un problema dermatológico. Se trata de una preocupación estética, pero puede repercutir de forma grave en el bienestar de las personas, y en ocasiones se asocia a otros problemas médicos. Probablemente la frecuencia de alopecia en Santander es similar a la del resto del país; no existen cifras definitivas. Pero se puede asegurar que cada vez es una preocupación más frecuente, y que España está entre los países que mayor número de personas refieren padecerla. 

Alopecia androgénica

Alopecia femenina

La alopecia areata

Efluvio telógeno

Alopecia frontal fibrosante

Alopecia en hombres, mujeres y niños

No solamente afecta a los hombres la alopecia, pues hay variantes especiales que pueden sufrir las mujeres y los niños.

Las causas de la alopecia

La predisposición genética puede ser la causa principal. Pero existen algunos tipos de alopecias causadas por enfermedades dermatológicas complejas, y por enfermedades generales. También son causas los síndromes congénitos, fármacos, infecciones, lesión física o carencias nutricionales. Así, en el pelo, como en toda la piel, repercute la salud de la persona.

Dónde acudir para tratar la alopecia

La tricología es una disciplina, dentro de la especialidad dermatología, que estudia y trata el cabello sano (prevención) o enfermo. También para la alopecia en Santander el profesional cualificado para el tratamiento de la alopecia es el dermatólogo con formación en tricología. 

El diagnóstico correcto de la alopecia, paso fundamental

El primer paso es básico: proceder a un diagnóstico preciso. Pues existen más de 100 tipos de alopecia y su tratamiento puede diferir mucho. Y no puede haber un buen tratamiento sin el diagnóstico correcto.

Nuestro diagnóstico se basa en la historia clínica y la exploración del cuero cabelludo y del resto de la piel. 

Hay pruebas complementarias a disposición para el diagnóstico de la alopecia en Santander. Estas son: la tricoscopia, la tricoscopia digital, el tricograma (análisis microscópico) y los cultivos cutáneos. También en algunas ocasiones es preciso realizar un análisis de sangre. Pero pocas veces es precisa la biopsia cutánea.

Tipos de alopecia

La presencia de alopecia puede responder a muy distintos problemas. Normalmente se dividen en dos grupos básicos: las alopecias no cicatriciales y las cicatriciales. 

  • En las alopecias no cicatriciales cada cabello que se pierde deja su folículo sin que se haya destruido. Consecuentementemente, en estos casos ese pelo puede resurgir potencialmente. Así, dentro de este grupo está la alopecia androgénica, la alopecia femenina común, el efluvio telógeno y la alopecia areata.
  • Las alopecias cicatriciales son menos frecuentes. En este grupo de alopecias el folículo piloso se altera gravemente y gradualmente se sustituye por tejido cicatricial. Así, resultaría en la pérdida irreversible de ese cabello afectado. Lógicamente, en estas alopecias el objetivo del tratamiento se centra en detener el proceso. Son alopecias cicatriciales el liquen planopilaris, la alopecia frontal fibrosante, la alopecia por lupus y la alopecia central centrífuga.

Preguntas que frecuentemente se hacen al dermatólogo, por tipos de alopecia

Preguntas sobre alopecia androgénica

Las Preguntas sobre alopecia femenina

Preguntas sobre alopecia areata

Las Preguntas sobre efluvio telógeno

Preguntas sobre alopecia frontal fibrosante

Tratamientos para la alopecia en Santander

Disponemos en nuestra clínica de los tratamientos que han demostrado ser efectivos para cada tipo de alopecia:

TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA EN SANTANDER