
En medicina hablamos de síntomas (sensaciones que manifiesta el paciente) y signos (manifestaciones objetivas que se ven o reconocen físicamente). Puesto que las enfermedades que afectan a todos los seres humano son las mismas, ante la diversidad de origen étnico de las personas los dermatólogos encontramos para cada enfermedad síntomas comunes, pero los signos que vemos varían para cada tipo de piel. En el diagnóstico visual hemos de tener presentes las características de la piel negra y pigmentada.
HAIKU
Piel veo una.
Del calor o del frío
cobijo a todos
No existen diferencias fundamentales entre los distintos tipos de piel humana, sino ligeras peculiaridades (por ejemplo, el número de células que producen la coloración, los melanocitos, es el mismo en los blancos que en los negros, pero en los últimos estas células poseen más melanina). Estas peculiaridades causan la diversidad de manifestaciones y la variable frecuencia de algunos padecimientos. Destaco algunos puntos importantes sobre la piel negra:
- Motivos frecuentes de consulta son las alteraciones tanto por hiperpigmentación como por hipopigmentación
- Las secuelas del acné por predisposición a las cicatrices por o alteración de la pigmentación
- La pseudofoliculitis de la barba
- La dermatosis papulosa nigra es una variante de queratosis seborreica, más frecuente en mujeres.
- Existe una mayor predisposición a formarse cicatrices alteradas.
- Algunas variantes de alopecia como la traccional
- Las dermatitis y eccemas frecuentemente causan liquenificación.
- Aconsejamos fotoprotección. Pues, aunque la piel negra tiene una protección frente al cáncer, la fotoprotección previene las irregularidades de pigmentación.
- Aunque con menor frecuencia, también pueden padecer melanoma las personas con piel negra, y este puede ser de mayor agresividad.
- La agencia del medicamento de Estados Unidos, FDA, insta a las compañías de cosmética a que incluyan personas de todo tipo de piel en las pruebas de sus productos.
El fotograma de la entrada pertenece la película La pirámide humana, realizada en 1960 por el francés Jean Rouch. A propósito de la polémica de los Premios Óscar, que se entregarán mañana, hablo de la película y de la piel negra en este artículo.
Otros Artículos
Una buena parte de los pacientes varones que consultan por alopecia en Santander vienen con información obtenida de Internet. Lógicamente, hay en Internet información solvente, pero también existen unos peculiares...
Continuamos con esta entrada del Blog la serie dedicada a recopilar preguntas y respuestas sobre el virus del papiloma humano (VPH). Puede encontrarse en este Blog una infografía del contagio...
Atentos a esta escena de Birdman (aunque no analizaré aquí la película con el guión más inteligente de las que he visto esta temporada (más…)