Nada es más acertado que decir «se me cae el pelo» cuando se sufre de efluvio telógeno. Y no siempre nos quedamos tranquilos cuando nos hablan de la renovación del cabello. Por ello resumo aquí las preguntas y respuestas sobre este problema.

¿Que significa efluvio telógeno?

Se trata de una alteración del ciclo del cabello que se detecta de manera brusca. Un número excesivo de cabellos se desprenden a diario. Es más frecuente en mujeres jóvenes, pero se presenta en ambos sexos y a cualquier edad.

¿Cuáles son los síntomas del efluvio telógeno?

Se notará que al peinarse y después de lavar la cabello se cae un mayor número de cabellos. Esto da lugar a menor volumen de cabellera, aunque la densidad capilar suele estar conservada. Este tipo de alteración es reversible.

¿Cuánto tiempo dura el efluvio?

El efluvio agudo dura unos pocos meses. Decimos que el efluvio es crónico cuando dura más de 6 meses. En este último caso es más necesario buscar posibles causas y la mejoría tardará más en notarse.

¿Por qué causa se produce el efluvio telógeno?

Existe un proceso que acelera el ciclo de caída de cabello normal. Ello da lugar a una proporción excesiva de folículos pilosos en la fase de involución, conocida como etapa telógena. Muchos factores pueden inducir un efluvio telógeno, como son el estrés físico o psíquico, el embarazo o algunos fármacos.

¿Se cae el pelo en alguna estación del año?

En las personas el proceso de renovación del cabello es constante, sin estacionalidad. A diferencia de otros mamíferos, no existe un ciclo en el que todo el pelo se desprenda simultáneamente. Pero hay algunos casos en que las estaciones del año favorecen un efluvio.

¿Cómo saber si tengo un efluvio telógeno?

El diagnóstico es clínico, después de realizar una historia clínica y una exploración tricológica. Pero en ocasiones se precisa alguna prueba complementaria. Lógicamente, este problema puede presentarse junto a otro tipo de alopecias.

¿Cómo se trata el efluvio telógeno?

Habitualmente el problema se resuelve espontáneamente. Es importante conocer el proceso para evitar añadir ansiedad. En caso de no presentar una pronta recuperación, se tratarán las posibles causas que se detecten. Puede ser bueno el lavado frecuente.

Más sobre alopecia