Conviene que sea el dermatólogo quien aporte información para resolver las dudas acerca de la alopecia androgénica. Por esta razón, queremos dar respuesta aquí a las principales preguntas que se hacen al especialista.
Es un aclaramiento gradual del cabello causado por la miniaturización de muchos folículos. Sin duda esta alopecia es la causa más frecuente de pérdida de densidad capilar.
En los hombres afecta a las entradas de la frente o la coronilla. Puesto que se produce un avance progresivo, podemos clasificar la alopecia en los grados de Norwood. Por otra parte, en mujeres la presentación es distinta.
Brevemente diremos que los dos factores más importantes son los hereditarios y la acción hormonal. Más información aquí.
El especialista en pelo es el dermatólogo. Y dentro de la dermatología, la disciplina que se ocupa de las alopecias es la tricología. Lógicamente, las personas que estén preocupadas por la alopecia deben buscar un especialista con esta formación.
Se precisa una historia clínica y, además, los datos de la exploración y la tricoscopia. Y en algunos casos de alopecia femenina se recomienda un análisis hormonal.
El objetivo en que nos centramos es detener su avance. Pero también existe muchas veces la posibilidad de mejorar notablemente la densidad.
Para el tratamiento de esta alopecia es preciso un periodo prolongado. Aunque no lo planteamos como indefinido. También disponemos de tratamientos más intensivos para los primeros meses
Para esta alopecia en los hombres son efectivos los medicamentos antiandrógenos, el minoxidil y las microinyecciones. También disponemos de microneedling y plasma enriquecido en plaquetas. Por otra parte, el trasplante capilar puede ser un complemento. Así puede consultar aquí los tratamientos.
Sí hay tratamientos destinados a la alopecia femenina. Pero estos tratamientos deben adaptarse a las características especiales en la mujer. Por este motivo agrupamos en otro sitio las preguntas sobre alopecia femenina.
En algunos casos la cirugía es un buen complemento al tratamiento. Por ello las preguntas recurrentes sobre el trasplante capilar son: ¿lo necesito?, ¿cuándo? y ¿dónde?. Lógicamente, es importante estar bien asesorados por un tricólogo.