El médico especialista de las uñas es el dermatólogo. En la consulta de dermatología en Santander tratamos una gran variedad de problemas de las uñas.
Hay muchos problemas de las uñas que solamente suponen un pequeño deterioro de consecuencias meramente estéticas: uñas frágiles, estrías longitudinales… Esos son problemas del cuidado de las uñas. Pero algunos cambios sí pueden indicar una enfermedad y deberían ser consultados al médico. Aquí mencionamos algunos.
Se denomina melanoniquia.
Este es el cambio de la uña que con prioridad debe consultarse al dermatólogo. Porque en las uñas se puede presentar un melanoma de esta forma.
Aunque una línea oscura puede tener otras causas, conviene que el médico la examine lo antes posible.
Piqueteado de las uñas.
La presencia de hoyitos en las uñas, como causados por un punzón. Puede tener por causa varias enfermedades de la piel. Como es el caso de la psoriasis, de la alopecia areata o también algunas dermatitis, vitiligo, artritis reactiva…
Se denomina onicolisis (onicomadesis si se produce desde la matriz).
Es uno de los problemas de las uñas más frecuentes. Puede estar causada por infección de hongos, psoriasis, liquen plano, traumatismos (incluído el traumatismo de una manicura agresiva). También por el efecto de algunos medicamentos, hipertiroidismo, tumores…
Alteración denominada onicorexis.
En un 10% del liquen plano se produce este problema. Algunas formas de estriación-fisuración pueden presentarse en enfermedad de Darier, la onicotilomanía…
Llamados líneas de Beau.
La causa está en la dentención del crecimiento por un periodo corto. Si es un periodo largo se causará una onicomadesis.
La causa más frecuente es el traumatismo, incluido el de la manicura. También se produce por las dermatitis y otras causas. Cuando sucede en todas las uñas tiene por causa enfermedades con gran repercusión general. Como es el caso de infecciones febriles, eritrodermia, quimioterapia…
Ser denomina onicogrifosis.
Es más frecuente en las uñas de los pies de los ancianos. Su causa está en trastornos tróficos de los pies , psoriasis, ictiosis…
Su nombre es coiloniquia.
Uno de los problemas de las uñas que se produce por un trastorno nutricional severo. El origen está en la carencia de hierro. Puede presentarse en la enfermedad celiaca no tratada.
Este fenómeno se conoce en medicina como acropaquia, desde hace muchos siglos.
Puede ser un signo de enfermedades cardiovasculares, intestinales, hepáticas o hipertiroidismo.
También llamado paroniquia.
Causado por infección, puede durar muchas semanas o meses.
Llamada onicocriptosis
Puede suceder por causas congénitas (mala alineación de la uña) o por cortar inapropiadamente las uñas de los pies.
Son tumores de las uñas. Estos tumores pueden ser benignos: granuloma piogénico, fibromas, quistes mucoides, tumor glómico… O pueden ser tumores malignos: ya mencionamos el melanoma, pero también podemos encontrar queratoacantoma, carcinoma epidermoide o carcinoma verrucoso.
No son cambios que en estas enfermedades sean constantes ni específicos. Pero podemos mencionar algunos. Palidez de las uñas: anemia. Uñas azuladas: falta de oxígeno en la sangre. Uñas amarillentas: enfermedades pulmonares o infecciones. Media uña rosada y media blanca (leuconiquia aparente): enfermedades renales. Media luna roja: lupus, artritis, dermatomiositis. Uñas verdes: infección por pseudomonas.